Contra el sistema en Ucrania: Кожаный Олень


Hoy, la República de Crimea se ha independizado y establecido oficialmente. Su anexión a Rusia es, posiblemente, sólo cuestión de tiempo. En este momento histórico, toma relevancia e importancia entender socioculturalmente aquella región que para nosotros parece demasiado alejada. Aunque no podemos ofrecer una visión integral de toda la cultura e historia crimea, sí podemos compartir y recomendar a Кожаный Олень (Ciervo de Cuero), una banda de Simferópol (capital de Crimea) de ska-punk que nos acerca, aunque sea minimamente, al entendimiento cultural de una zona post-soviética completamente permeada de la cultura occidental.

El rock ruso ha mostrado un movimiento fuertemente agitado desde la promulgación de la glasnót (traducido como »apertura») en 1988, una política promovida por Gorbachov, Secretario General del Partido Comunista en aquel entonces, que buscaba la reestructuración cultural de la URSS creando mayor libertad de expresión y una libre circulación de ideas; y que terminó en un desajuste sociopolítico que desencadenó la disolución de la URSS en 1991 y la independización de Ucrania del bloque soviético.
A partir de su creación como Estado, Ucrania ha procreado muchas bandas de metal, rock y punk; géneros siempre ligados a un pensamiento contestatario y libertario. Una de esas bandas es Кожаный Олень. Creada en 1998, ha lanzado hasta la fecha tres álbumes de estudio: 17,5 cm (2004), Триста баксов и дорога (2010) y Снегири и Суперклей (2013).
Influenciados profundamente por NOFX y el mundo occidental (la banda lo remarca con sus covers de »Johnny B. Goode» de Chuck Berry y »Rape Me» de Nirvana, además de mostrar a Benjamin Franklin en la tapa de su segundo álbum), sus letras están llenas de irónicos mensajes obsenos y de protesta social. Incluso el mismo título de su primer álbum 17,5 cm ya es una muestra de ello.

Aunque no representan la panacea de toda la tensión que la región está sufriendo, ni una revolución en el género, sí es un buen ejemplo de que el punk se puede apropiar en todo el mundo y funcionar perfectamente para cohesionar una actitud en contra del sistema.

Página web oficial: http://www.koleni.com/